miércoles, 14 de diciembre de 2011

La doble Visera

El 4 de marzo de 1928, se creaba en Alsina y Cordero (hoy Ricardo Bochini) el estadio definitivo de Independiente, uno que fue el primer estadio construido totalmente de hormigón en Latinoamérica. El legendario equipo uruguayo, Peñarol, fue testigo del primer encuentro, que finalizó igualado en dos goles. El Match fue presenciado por unas 60.000 personas (fuente: El Gráfico).

En sus comienzos, el campo de juego estaba ubicado al revés que en la actualidad. El 13 de abril de 1930 se realizó la inversión del campo de juego, inaugurándose la nueva disposición de los arcos tal como lo conocemos ahora, y con un triunfo ante Racing por 3 a 1. Fue en 1960 cuando se comenzó a hacer un sector de plateas sobre el lateral que da a las vías del ferrocarril, prolongando la visera. El 20 de agosto de 1961, después de jugar de local en el estadio de Racing debido a las reformas (actualmente ha vuelto a hacerlo, ya que por razones legales se le permite hacerlo), volvió a su cancha. A partir de ahí, se la empezó a conocer como la Doble Visera. A fines de los 60 se construyó la bandeja Herminio Sande, conocida vulgarmente como "bandeja Cordero" por la relación con la calle sobre la que está construida. Primero fue popular y luego pasó a ser platea. Dos sectores de dicha bandeja, conocidos como "Cordero alta" y "Cordero baja" será renombrada "Ricardo Enrique Bochini" cuando se vuelvan a abrir las puertas del estadio, ya que no tienen denominación oficial.

La Doble Visera fue escenario de grandes hazañas. Los mejores momentos de la historia de Independiente se vivieron en ese estadio.
El 10 de octubre de 2005, como parte de los festejos por el centenario, tras una encuesta realizada por el sitio oficial de la institución, el estadio comenzó a llamarse, de manera oficial, "Libertadores de América".

Fuente: Wikipedia

Para mas información: gol@museodefutbol.com.ar | www.museodefutbol.com.ar